- Considerando el impacto en la ciudad y el transporte que ha tenido el aumento de personas que trabajan a través de aplicaciones y moviéndose permanentemente por la ciudad, MOVYT desarrolló un Policy Brief sobre esta nueva modalidad laboral para compartir conocimiento con tomadores de decisiones sobre políticas públicas y planificación urbana.
Este lunes 12 de abril, académicos e investigadores de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile presentaron una serie de Policy Briefs sobre «Condiciones del empleo en Chile en contextos de crisis sanitaria» a la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado, en la que participaron los senadores Guido Girardi, Francisco Chahuán y Juan Antonio Coloma.
Tomás Soto, investigador del Centro de Sistemas Públicos (CSP) de la Universidad de Chile, presentó “Tensiones del teletrabajo post pandemia. Desafíos y propuestas para un nuevo marco de derechos”; mientras que Paola Jirón del Núcleo Milenio Movilidades y Territorios (MOVYT) expuso “Trabajadores Móviles Digitales en Chile (TDM)”, documento realizado junto a Daisy Margarit, Constanza Ulriksen y el director alterno de MOVYT, Walter Imilan.
La situación de los TDM en Chile
La denominada “economía gig” y la masificación de los teléfonos inteligentes ha favorecido el surgimiento de distintos tipos de “Trabajadores Móviles Digitales” (TMD), es decir, quienes desarrollan su trabajo en movimiento, sin una localización concreta, y que usan Internet y plataformas digitales como principal herramienta de trabajo.
Así, experimentan situaciones laborales no reguladas, en condiciones de precariedad que, a menudo, son consideradas parte de la “economía informal”. De allí que surja la urgencia por abordar la situación de los TDM, compuesta además de manera importante por mano de obra migrante.
Las recomendaciones de MOVYT
Jirón, explicó que estas nuevas formas de trabajo no son consideradas en los estudios actuales, por lo que se deja de lado los desafíos y barreras que perciben quienes transitan bajo esta modalidad.
De ahí que planteó la urgencia que existe por redefinir la noción de trabajo, donde es necesario dejar atrás ideas de ocupaciones como “informales”, “marginales” o “actividades paralelas”. La académica de la FAU también consideró que “los costos del uso de las ciudades no están siendo incorporados en el uso de las plataformas”, por lo tanto, es importante reconocer el costo implícito en el gasto de infraestructura durante las movilidades y fijar un precio por ese “uso”.
Finalmente, explicó la importancia de la disponibilidad de información, a través de un “Sernac de los datos”, entidad que sería la encargada de recopilar data de entidades públicas y privadas para la toma de decisiones acorde a la realidad actual de los trabajadores por plataforma.
De esta forma, el documento desarrollado por el equipo de investigadoras e investigadores MOVYT ayuda a comprender el fenómeno, definiendo y clasificando a este tipo de trabajadores y recomendando normativas que regulen el mercado de las plataformas e incorporen aspectos de la gestión urbana y territorial, además de transporte y movilidad de estos trabajos.
Aquí puedes ver el video completo de la sesión en el Senado
Aquí puedes descargar el documento completo (Policy Brief)
Palabras clave: