Nuevo plazo viernes 29 de octubre
CONVOCATORIA PARA ENVÍO DE ARTÍCULOS
Nº ESPECIAL DE LA REVISTA DE ESTUDIOS DE TRANSPORTE DE SOCHITRAN
Organiza:
Núcleo Milenio Movilidades y Territorios MOVYT
Editores Invitados:
Constanza Ulriksen, Universidad de Chile
Paola Jirón, Universidad de Chile
Juan Antonio Carrasco, Universidad de Concepción
Motivación:
En los últimos años la electromovilidad se ha instalado como un enfoque predominante tanto en la planificación de un futuro transporte sustentable, como en la respuesta al calentamiento global desde la movilidad. En Chile, a mediados del año 2020, se anunció que la flota de buses eléctricos era la mayor de Latinoamérica y la segunda a nivel mundial después de China, contándose 676 buses eléctricos en el sistema de transporte público de Santiago “Red” (ex Transantiago).
La ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, anticipó, además, que hacia el año 2022 el 30% de la flota sería eléctrica, la que llegaría a un 100% el año 2040 (Ministerio de Energía, 2017). Por su parte, el impulso que se le está dando al mercado de vehículos eléctricos en nuestro país implica que al año 2020 ya circulaban mil vehículos, anticipándose 80.000 para el año 2030 y dos millones para el año 2040.
Entre los beneficios declarados de la movilidad eléctrica se mencionan su aporte a la descarbonización del planeta, la descontaminación del aire y ruido de las ciudades, la reducción del gasto energético, disminución de la dependencia energética y el potenciamiento del crecimiento económico del país. Esto último se considera de especial importancia pues Chile es uno de los países con las mayores reservas de litio y cobre a nivel mundial, dos elementos esenciales para la producción de autos eléctricos.
Por otro lado, si bien en el último tiempo se han comenzado a exponer algunas controversias en torno a estos beneficios declarados de la electromovilidad, es necesario un mayor debate para alertar, corregir o abordar anticipadamente impactos negativos que toda tecnología conlleva cuando se aplica a grandes escalas.
Tópicos de interés:
Invitamos a participar con contribuciones que realicen análisis sobre la electromovilidad a partir de una mirada interdisciplinar sobre distintos ámbitos que colaboren con la reflexión y el debate en torno a los beneficios y desafíos de su desarrollo actual en nuestro país. Aspectos de particular interés (aunque no exclusivamente) son:
- Movilidad sustentable, equitativa y justa.
- Historia de la electromovilidad en Chile.
- Recursos e infraestructuras existentes.
- Ciclo de vida y reciclaje de sus componentes.
- Utopías urbano-tecnológicas del futuro
Preguntas posibles de abordar (no exclusivamente):
- ¿Qué recursos de electromovilidad e infraestructuras (no solo físicas, sino también tecnológicas, institucionales y sociales) existen en Chile que podrían incorporarse en un plan de movilidad urbana sustentable?
- ¿Cómo transitar desde la actual estrategia de electromovilidad chilena hacia una política de movilidad sustentable, equitativa y justa (Sheller, 2018), en la cual la electromovilidad se inserte como un componente más?
- ¿Cómo lograr una movilidad eléctrica multimodal con pertinencia territorial?
- ¿Cómo planificar y diseñar la ciudad con las nuevas “velocidades eléctricas”, en particular considerando los diversos modos de micro movilidad eléctrica?
- ¿Es la electromovilidad una propuesta para la mejor calidad de vida urbana de quienes habitan las ciudades chilenas o, más bien, responde a una política de eficiencia energética o incluso una nueva política de desarrollo económico a partir de la minería? ¿Cuánto de ciudad hay en las actuales propuestas de electromovilidad?
- ¿Cuánto es el aporte a la reducción de emisiones de CO2 de la electromovilidad si se consideran, más allá de la operación del vehículo eléctrico, sus etapas de fabricación y reciclaje de componentes?
- ¿Qué impactos territoriales y ambientales se producirán si no se aborda desde un inicio, no solo el reciclaje de baterías, sino el recambio de vehículos convencionales a eléctricos? ¿Tendremos ciudades o barrios “privilegiados verdes” y territorios “desfavorecidos contaminados” o Zonas de Sacrificio?
- ¿Cómo se están abordando los impactos de la extracción de litio en el Salar de Atacama más aun considerando el dramático aumento que se espera en la producción de baterías de ion-litio?
- ¿Cómo las (electro)movilidades futuras pueden ir más allá de la creación de sistemas complejos de transporte de masas basados en modos de transporte y abordar otras (multi)escalas y subjetividades que hoy exigen estar presentes? Cuerpo, géneros, espacios y territorios, multi-trayectos, discapacidades, economía del cuidado, tercera y cuarta edad, son algunas dimensiones todavía pendientes. ¿Qué metodologías utilizar?
- ¿Cómo las movilidades futuras pueden responder más a realidades situadas y menos a exigencias de nuevos sistemas de medición prometidos por el Big Data? ¿Qué transformaciones del espacio urbano futuro se pueden producir por la masiva introducción de estaciones de carga de vehículos eléctricos, así como de infraestructuras inteligentes, como, por ejemplo, los tótems de 5G?
Cronograma:
Viernes 29 de octubre 2021: fecha tope para recibir artículos en extenso. Deberán cumplir instrucciones de Revista Estudios del Transporte, sometiéndose a revisión por pares. Instrucciones para autores AQUI
Diciembre 2021: primera ronda de revisiones.
Marzo 2022: segunda ronda de revisiones (si es necesario).
Junio 2022: fecha estimada publicación del Número Especial “Electromovilidad(es) en Chile: historia y futuros posibles”.
Palabras clave: