enero 8, 2020

Por Comunicaciones Movyt

Movilidad y resistencia en tiempos de cambio

Desde jerarquías emocionales de las movilidades urbanas hasta procesos de masculinización en territorios despoblados abordó el seminario organizado por el Núcleo Milenio MOVYT en el que participaron diversos investigadores chilenos y latinoamericanos para dialogar sobre migraciones y crisis.

Santiago, miércoles 8 de enero de 2020.-

Este miércoles se llevó a cabo el seminario “Movilidad y resistencia en tiempos de cambio”, organizado por El Núcleo Milenio Movilidades y Territorios (MOVYT), con apoyo del proyecto Fondecyt “Deshabitar Los Extremos”; del Instituto de Geografía de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV); del Laboratorio de Geografía Social y Territorialidades Alternativas; y del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago (IDEA USACH).

Daysi Margarit, doctora en sociología, académica IDEA USACH, e investigador adjunta de MOVYT, abrió el encuentro que contó con la participación de investigadores locales y latinoamericanos que discutieron en torno a cómo la movilidad se transforma al mismo tiempo que las sociedades lo van haciendo.

“Abordamos movilidades transnacionales, locales o regionales que están dando cuenta de procesos de reestructuración territorial, de momentos de cambios y de crisis que están ocurriendo en Europa y América Latina y que evidencian cómo la movilidad de las personas va apareciendo como una práctica en respuesta a estos reacomodos territoriales”, explicó Pablo Mansilla, investigador MOVYT y profesor asociado del Instituto de Geografía PUCV.

La actividad comenzó con la ponencia “Cuerpos ilegales: sistemas de detención y acogimiento de migrantes refugiados en Italia” conducida por la académica brasilera Antonella Grieco, quien hizo un recorrido por los distintos mecanismos que el Estado italiano ha implementado para resolver la situación de refugiados que llegan a ese país desde 1860 hasta la actualidad.

Grieco llega a la conclusión de que todos los gobiernos y candidatos presidenciales han tenido en sus campañas un énfasis en cómo se debe manejar esta crisis “pero siempre con la idea expulsión de fondo, postergando una eficiente política de acogida y amparo”. Así mismo, dio cuenta de la persecución de estos refugiados que cruzan el mar mediterráneo para llegar a la costa italiana “ellos han vivido en el país desde hace mucho tiempo, pero siempre han sido tratados como “peligro público” agregó. Destacó el caso del Estadio de Vittorio, lugar icónico de esta persecución que se transformó en un campo de concentración para migrantes ilegales, donde esperaban su deportación después de pasar hasta meses confinados en reducidos espacios.

Finalmente, Grieco presentó algunos intentos de sectores de Italia por combatir esta política de detención y deportación con acciones que permitan la acogida y la aceptación de estos migrantes. Así, mencionó el caso de una localidad del sur de Italia, con una población no mayor de mil personas, que está llevando a cabo procesos para incluir a la sociedad a migrantes menores no acompañados, educándolos y entregándoles espacios para desarrollar su vida.

Posteriormente, el investigador brasilero Arthur Pereira presentó “Nomadismos modernos de Atlas: cartografías de los pesos, capturas y levantamientos repartidos en la tierra trágica”, que analiza de manera poética cómo las personas cargan, simbólicamente, grandes pesos sobre sus hombros a modo del mítico personaje “Atlas”.

Experiencias de migración y crisis en Chile

El arquitecto y post doctorante MOVYT, Luis Iturra, mostró los resultados de su investigación “Inquietantes jerarquías: Historias de movimientos, emociones y desigualdades”, quien contextualizó a la ciudad de Santiago como profundamente desigual, con factores que se arrastran desde la época colonial.

Para Iturra, “La vida cotidiana es una forma de relacionarse con la ciudad que tiene muchísimas variables. Lo que permite la afectividad es entender muchas de esas variables que están trabajando juntas: diferencias raciales, de género, de cuerpo, de percepciones de la vida. La afectividad te permite vincularte con estas relaciones, conocerlas, explorarlas. Entrar en una dimensión en la cuál moverte en la ciudad es mucho más que desplazarte de un punto a otro punto, sino que se vuelve parte de tu vida.”

Estas jerarquía emocional en las movilidades, fue evidenciada por Iturra en el caso de una participante de su investigación que toma la decisión de desviarse de su ruta cotidiana para comprar un medicamente en una farmacia de barrio, desechando comprar en una farmacia de cadena como protesta por ser parte de la colusión que afectó el bolsillo de miles de chilenos hace algunos años.

El seminario culminó con la presentación el geógrafo Pablo Mansilla, quien contó los pormenores de su investigación “Deshabitar Magallanes: Relatos de resistencia frente a la desterritorialización” (Fondecyt 11181086). Mansilla relató cómo en las últimas décadas la región de Magallanes ha visto una drástica reducción de la población, que llega incluso a un 70% en algunos sectores.

El objetivo de esta investigación es descubrir qué hay detrás estas cifras y construir un marco metodológico conceptual del deshabitar, a través de un trabajo interdisciplinario que combina geografía, ciencias sociales, herramientas de observación etnográficas y el uso de drones para obtener material visual. De esta forma, se pudo documentar la presencia de ruinas de sitios abandonados o embarcaciones que se constituyen como huella material del desplazamiento.

Mansilla encontró que el proceso de despoblamiento acelerado también va de la mano con uno de masculinización, donde en algunas comunas los hombres quintuplican a la población femenina, debido a razonas de tipo laboral: “hoy en las zonas rurales no existe posibilidad de repoblamiento rural debido a que las estancias cubren casi la totalidad de la extensión de las tierras útiles para construir” asentamientos”, afirmó, agregando que estas estancias no contratan familias, sino que hombres solos para trabajos referidos a, lo que impide el repoblamiento en esas zonas. Ljuba Boric, por su parte, expuso los principales resultados de su estudio “Un acercamiento a las dinámicas socio laborales y redes de asistencia de mujeres inmigrantes latinoamericanas en la Provincia de Magallanes” (2000-2019). Explicó que las mujeres migran a lugares más despoblados porque perciben mayor facilidad para hacer trámites y buscar trabajo y que entre las principales razones para inmigrar se encuentran la búsqueda de mejores oportunidades laborales, las crisis políticas en sus países de origen, la oportunidad de reunificar a la familia, los vínculos amorosos o la aventura.

Palabras clave: