RED METROPOLITANA DE MOVILIDAD 16.03.2020 Piñera anuncia que Chile entra a “fase 4” de la pandemia: fronteras permanecerán cerradas a partir del 18 de marzo “Hemos decidido cerrar todas las fronteras terrestres, marítimas y áreas de nuestro país para el tránsito de personas extranjeras. Esto no afectará la entrada y salida de carga ni de los transportistas, para continuar garantizando un abastecimiento normal de nuestro país. Los nacionales chilenos y los residentes permanentes en Chile, y los que provengan de lugares de alto riesgo, podrán ingresar a nuestro país sometiéndose a la Aduana Sanitaria y a una cuarentena obligatoria de 14 días”.. https://www.latercera.com/politica/noticia/pinera-anuncia-que-chile-entra-a-fase-4-de-la-pandemia-y-que-fronteras-permaneceran-cerradas-a-partir-del-18-de-marzo/STGKACDTURH7LM5XWH534ALWQU/ 15.03.2020 Coronavirus: Metro de Santiago anunció sus medidas de prevención “Estamos reforzando a diario con un producto antiviral que se usa en recintos hospitalarios la limpieza en estaciones de pasamanos, manillas, asientos, torniquetes, tótems de recarga de tarjeta, teclado de ascensores, entre otras superficies“, comunicaron. https://www.adnradio.cl/nacional/2020/03/15/coronavirus-metro-de-santiago-anuncio-sus-medidas-de-prevencion.html 15.03.2020 Pasajeros del Metro usan mascarillas durante sus recorridos Algunos pasajeros del Metro de Santiago usan mascarillas para evitar la propagación del coronavirus, pese a que según las recomendaciones del Presidente Sebastián Piñera y organismos internacionales es solamente necesario para las personas que estén afectadas por el virus y para quienes tengan que interactuar con ellos. https://www.cooperativa.cl/noticias/sociedad/salud/coronavirus/pasajeros-del-metro-usan-mascarillas-durante-sus-recorridos/2020-03-15/165434.html 13.03.2020 Metro: suben viajes, pero no a niveles preestallido Afluencia en marzo llegó a un millón 972 mil personas al día. Estaciones cerradas y protestas inciden en el fenómeno. https://www.latercera.com/nacional/noticia/metro-suben-viajes-pero-no-a-niveles-preestallido/SM7TONOR6ZB7JDMN5CMDBI2ASM/ 13.03.2020 Piñera sale a aclarar sus dichos sobre ataques al Metro: “Supimos de los incendios cuando fuimos informados de la primera estación quemada» El Mandatario agregó que una vez conocida dicha situación «tomamos todas las medidas posibles para resguardar el orden público esa noche del 18 de octubre”. https://www.latercera.com/politica/noticia/pinera-sale-a-aclarar-sus-dichos-sobre-ataques-al-metro-supimos-de-los-incendios-cuando-fuimos-informados-de-la-primera-estacion-quemada/7SWPY2W4PZDRRHFGFNZ2EXQHTY/ 09.03.2020 Licitaciones de futuras líneas 8 y 9 fueron declaradas desiertas en medio de crisis social Ariel López de MOVYT: “Reflexiones en la construcción de esas líneas y el costo que significan, su real necesidad. Más si se considera que estos costos inciden también en las alzas del pasaje”. En ese sentido, añade que “en la condición de crisis del sistema tarifario, con el valor congelado, si seguimos haciendo líneas, el costo puede ser muy alto.” https://pbs.twimg.com/media/ESpTDowWoAEy3W2?format=jpg&name=large TRANSPORTE 14.03.2020 Comenzará entrega de ‘Credencial Persona Mayor’ en Quillota: tendrán 50% de descuento en transporte Para acceder a este beneficio las y los adultos mayores deben tener hasta un 40% de vulnerabilidad en la Ficha del Registro Social de Hogares, y residir en Quillota. https://www.soychile.cl/Quillota/Sociedad/2020/03/14/642982/Comenzara-entrega-de-Credencial-Persona-Mayor-en-Quillota-tendran-50-de-descuento-en-transporte.aspx 14.03.2020 Punta Arenas tendrá en junio 70 micros y nueva operadora de la locomoción mayor Aunque prefiere ser cauta “hasta no tener todos los papeles listos”, la ministra Hutt adelantó que en junio próximo Punta Arenas contará con una moderna flota de microbuses para el transporte público mayor. Serán 70 máquinas que equipararán en calidad a las que circulan en Santiago, las que tendrán como administrador de la empresa de capitales ingleses Ascendal Group. https://laprensaaustral.cl/titular1/punta-arenas-tendra-en-junio-70-micros-y-nueva-operadora-de-la-locomocion-mayor/ 13.03.2020 Región del Biobío, sur de Chile: Inauguran nueva barcaza para la Isla Santa María La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones de Chile inauguró esta mañana el nuevo servicio subsidiado de transporte marítimo de pasajeros que permitirá viajar en barcaza hacia y desde la isla Santa María, en la Región del Biobío. https://www.mundomaritimo.cl/noticias/region-del-biobio-chile-inauguran-nueva-barcaza-para-la-isla-santa-maria 13.03.2020 Inauguraron nuevo transporte marítimo subsidiado para la isla Santa María de Coronel Se trata de una barcaza con capacidad para 150 pasajeros y 20 vehículos livianos, que funcionará cinco días de la semana, una vez al día. https://www.soychile.cl/Concepcion/Sociedad/2020/03/13/642932/Inauguraron-nuevo-transporte-maritimo-subsidiado-para-la-isla-Santa-Maria-de-Coronel.aspx 12.03.2020 Ministra Hutt espera que propuestas de la Comisión Investigadora de Puertos ingresen al parlamento este año La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, espera que las propuestas incluidas en el informe de la Comisión Especial Investigadora de Puertos, puedan transformarse en proyectos de ley que ingresen este año al parlamento. https://portalportuario.cl/ministra-hutt-espera-que-propuestas-de-la-comision-investigadora-de-puertos-ingresen-este-ano-al-parlamento/ 12.03.2020 Nuevos taxis básicos se suman al transporte público en Coyhaique En este mismo proceso se entregaron cinco patentes para Chile Chico y una para Puerto Aguirre, Melinka, Villa Mañihuales, Puyuhuapi y La Junta. https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/region-de-aysen/nuevos-taxis-basicos-se-suman-al-transporte-publico-en-coyhaique/2020-03-12/102538.html 10.03.2020 Votan proyecto que tipifica el exceso de velocidad como delito Diputados de la Comisión Transportes verán hoy la iniciativa, que sanciona carreras clandestinas en el país. https://www.latercera.com/nacional/noticia/votan-proyecto-que-tipifica-el-exceso-de-velocidad-como-delito/YOAVAT3ULZFFFAXA2Y3FCHBTEE/ 08.03.2020 El tren nocturno que se toma los feriados El servicio turístico Santiago-Concepción de EFE, que funcionó durante este verano y trasladó … Seguir Leyendo
INFORME DE PRENSA – 9 al 16 de marzo
Por Comunicaciones Movyt, junio 11, 2020CURSO ON LINE: Pensando los espacios públicos desde la movilidad
Por Comunicaciones Movyt, junio 10, 2020Fortalecerá las herramientas para definir la inversión en espacio público e infraestructura de la movilidad que se solicitará a las nuevas edificaciones, en el marco de la Ley de Aportes al Espacio Público que comienza su implementación este año.
INFORME DE PRENSA – 2 al 9 de marzo 2020
Por Comunicaciones Movyt, junio 10, 2020RED METROPOLITANA DE MOVILIDAD 06.03.2020 Hutt por protestas de secundarios en andenes del Metro: “La opción no es un retiro a la fuerza” La ministra de Transportes manifestó que «el llamado es que entiendan el impacto que produce en el resto» y que «queremos que haya esta conciencia de que en realidad es un sistema que nos beneficia todos y que tenemos que cuidar y respetar». https://www.cnnchile.com/pais/hutt-protestas-secundarios-andenes-metro_20200306/ 05.03.2020 Intensifican protocolo de sanitización y protección en transporte público capitalino por Coronavirus Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones explicaron las medidas que se tomarán en el transporte público urbano de la región Metropolitana -Transantiago y Metro de Santiago- por el Coronavirus Covid-19. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2020/03/05/transportes-intensifica-protocolo-de-sanitizacion-en-transporte-publico-capitalino-por-coronavirus.shtml 04.03.2020 Gobierno ingresa a Contraloría modificaciones a bases de licitación de suministro de buses Mejoras apuntan a hacer más competitiva la presentación de ofertas. Con ello, se busca conseguir mejores precios para el sistema. http://www.electromov.cl/2020/03/04/gobierno-ingresa-a-contraloria-modificaciones-a-bases-de-licitacion-de-suministro-de-buses/ 04.03.2020 Descuento a tercera edad en buses del Transantiago será a través de tarjeta bip! Ariel López, investigador MOVYT, plantea que un millón de adultos mayores realiza viajes diariamente en la capital. Añade que el medio de transporte más usado por la 3a edad, de acuerdo a la Encuesta Origen Destino, es el bus, la caminata y, en tercer lugar, el automóvil. https://pbs.twimg.com/media/ESeSFXxXYAUS6sj?format=jpg&name=4096×4096 04.03.2020 Descuento a 3a edad en buses del Transantiago será a través de tarjeta bip! Adultos mayores de 65 años tendrán rebaja de un 50% en el valor de su pasaje, a partir del 1 de julio, en todo el país. Transportes también evalúa la implementación de una pulsera de silicona para que los usuarios paguen. https://www.latercera.com/nacional/noticia/descuento-a-tercera-edad-en-buses-del-transantiago-sera-a-traves-de-tarjeta-bip/EEG7EHXJ3JG5JGGNMPURU7SQY4/ TRANSPORTE 08.03.2020 Cocheros de Viña del Mar evalúan recurso de protección por carros victoria: serán retirados este mes Cocheros de Viña del Mar están evaluando interponer un recurso de proyección, debido a que aseguran que están viviendo en una incertidumbre por el funcionamiento de los tradicionales carruajes victorias que circulan por la ciudad jardín. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-valparaiso/2020/03/08/cocheros-de-vina-del-mar-evaluan-recurso-de-proteccion-por-carros-victoria-seran-retirados-este-mes.shtml 05.03.2020 Proyecto de tranvía entre Rancagua y Machalí: Los beneficios que traería en materia energética Según cálculos a diario se produce un tránsito cercano a las 40 mil personas en este trayecto. https://eltipografo.cl/2020/03/proyecto-de-tranvia-entre-rancagua-y-machali-los-beneficios-que-traeria-en-materia-energetica/ TECNOLOGÍA 04.03.2020 Gobierno rebaja costo de permiso de circulación para taxis penquistas y apuesta por electromovilidad La Seremi de Transportes del Bío Bío anunció una considerable rebaja en los permisos de circulación para los taxis azules, llamados taxis de turismo. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2020/03/04/gobierno-rebaja-costo-de-permiso-de-circulacion-para-taxis-penquistas-y-apuesta-por-electromovilidad.shtml 03.02.2020 La red de Copec Voltex llega a Villarrica Punto de carga abastecerá a vehículos eléctricos en la ciudad, donde se realizó el primer recorrido de prueba de un bus eléctrico. http://www.electromov.cl/2020/03/03/la-red-de-copec-voltex-llega-a-villarrica/ 03.03.2020 El camino hacia la próxima década de la industria automotriz ¿Cómo será y cómo se comportará la industria automotriz de Chile en los próximos 10 años? Iniciando la tercera década de este milenio quisimos conocer cuáles serán los focos de las marcas de autos para el mercado local y los desafíos a los que se deberán enfrentar. https://www.latercera.com/mtonline/noticia/el-camino-hacia-la-proxima-decada-de-la-industria-automotriz/N57USACKJVBGTKFSWEO7BNDNZM/ 03.03.2020 Scooters eléctricos: con la ciudad como escenario Los scooters eléctricos se transformaron en una alternativa más que válida para movilizarse por Santiago. Aparte de las varias aplicaciones que ofrece el servicio con tarifas por minuto, ahora la tendencia ha ido evolucionando hacia la compra de uno propio. Aquí, tres opciones para subirse a la fiebre ecológica de las dos rueditas. https://www.latercera.com/mtonline/noticia/scooters-electricos-con-la-ciudad-como-escenario/IGVPLH3KYJHN7GMK2HOUHEJAQA/ 03.03.2020 Sólo cinco proveedores concentran el 78% de baterías con cobalto De acuerdo con Adamas Intelligence, la fabricante china CATL lidera el top 5. http://www.electromov.cl/2020/03/03/solo-cinco-proveedores-concentran-el-78-de-baterias-con-cobalto/ 03.02.2020 Lanzan nueva app para el Transantiago que te permite cargar y activar la bip! El Ministerio de Transportes presentó este martes una nueva aplicación para el Transantiago que lleva por nombre Red, esto por la Red Metropolitana de Movilidad. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2020/03/03/lanzan-nueva-app-para-el-transantiago-que-te-permite-cargar-y-activar-la-bip.shtml 02.03.2020 Autoridades inauguran nuevo electroterminal y se amplía flota de buses eléctricos en Santiago Se contempla la creación de un nuevo electro recorrido, que se extenderá desde el Metro Tobalaba y conectará con la Ciudad Empresarial, a través del Túnel San Cristóbal. http://www.electromov.cl/2020/03/02/autoridades-inauguran-nuevo-electroterminal-y-se-amplia-flota-de-buses-electricos-en-santiago/ OTROS 08.03.2020 Las oportunidades de transformación que ofrece el Feminismo a las miradas territoriales Por Paola Jirón, directora MOVYT. Cuando pensamos en la movilidad desde una mirada feminista- sea desde el caminar, andar en bicicleta o en el espacio público-, automáticamente recordamos … Seguir Leyendo →
COLUMNA Nuevas herramientas para proyectar el espacio público post pandemia
Por Comunicaciones Movyt, junio 9, 2020Por Victoria de la Barra. Arquitecta. Equipo MOVYT
Desafíos de la ciudad post pandemia
Por Comunicaciones Movyt, mayo 29, 2020Directora MOVYT participó en diálogo enmarcado en el encuentro latinoamericano de ciclismo urbano organizado por Revista Pedalea.
COLUMNA Movilidad en tiempos de coronavirus en Valparaíso
Por Comunicaciones Movyt, mayo 20, 2020Por Lautaro Ojeda y Pablo Mansilla
Investigadores MOVYT llamaron a analizar cómo y por qué nos movemos para pensar la ciudad del futuro
Por Comunicaciones Movyt, mayo 19, 2020Los directores del Núcleo Milenio Movilidades y Territorios (MOVYT) Paola Jirón y Walter Imilán, en conjunto con la investigadora mexicana Paula Soto, dictaron el seminario ¿El fin de la movilidad? como parte del ciclo de encuentro virtuales AGORA FAU: Covid 19, organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El objetivo de estos encuentros es abordar cómo el coronavirus ha afectado distintos campos de investigación y qué transformaciones han sufrido, además de especular sobre cómo será el mundo post pandemia. La participación de MOVYT, en este sentido, radica en analizar cómo la movilidad se ha adaptado al contexto de crisis sanitaria en el país y cómo la vida cotidiana está sufriendo transformaciones importantes que no se pueden pasar por alto. Calles más vacías, distanciamiento social y el uso de medios de transporte como la bicicleta han sido algunos de los cambios que la ciudad ha experimentado en el último par de meses. “Lo de octubre y lo que hoy está pasando está germinando qué tipo de sociedad queremos y, en ese contexto, cuestionarnos en qué tipo de ciudad vivimos es fundamental”, afirmó Paola Jirón, directora de MOVYT, refiriéndose a cómo las protestas iniciadas el 2019 impulsaron una transformación en las formas de vida que la crisis por el coronavirus ha acelerado. Además, Jirón reflexionó acerca de cómo esta crisis debe dar paso a replanteamientos acerca de cómo y para qué nos movemos: “Seguir pensando a través de los principales propósitos de viaje no nos permite comprender la complejidad de los territorios, necesitamos conocimientos multidisciplinares”. Foto Víctor Villegas Por su parte Walter Imilan enfatizó en que “esta nueva forma tiene que estar centrada en tratar de entender cómo funciona realmente nuestra ciudad. El tema de la informalidad, el tema de la disolución entre lo público y lo privado. En el contexto de pandemia creo que es central ver cómo las personas están aprendiendo, cómo todos estamos aprendiendo nuevas prácticas y ,probablemente, el futuro de lo que va a ser la movilidad y el futuro de la ciudad va a estar muy ligado con las cosas que estamos aprendiendo a hacer ahora”. Concluyendo que no cree que volvamos a lo que había antes “el campo de disputa de la movilidad se va a volver a rediseñar y nosotros, desde la investigación, debemos ser capaces de estar atentos, observar y hacer propuestas respecto a esta nueva transformación”. Foto Víctor Villegas La investigadora Paula Soto, radicada en México, entregó un diagnóstico de la situación que se vive en ese país “el discurso de México se situó en la sana distancia y no en el distanciamiento social. La estrategia no podía ser individual, se iba a atender las motivaciones, a entender por qué las que las personas necesitaban salir y se definió recreación, trabajo y educación. Sin embargo, eso sigue siendo una visión restringida de la movilidad que no aborda dimensiones como el cuidado y las compras, por ejemplo”. En este sentido, Soto concluye que “ojalá fuese el fin de pensar cómo la movilidad estaba siendo práctica hasta ahora y mirar esas otras formas que nos están enseñando las comunidades, los barrios y organizaciones y ponerle ojo a eso”. Puedes ver el foro completo en el Facebook de MundoFAU
COLUMNA Smart Cities en la era del Coronavirus
Por Comunicaciones Movyt, mayo 14, 2020Columna Constanza Ulriksen. Núcleo Milenio Movilidades y Territorios MOVYT
COLUMNA La ciudad pos-pandemia y sus nuevas movilidades
Por Comunicaciones Movyt, mayo 12, 2020Por Walter Imilan. Antropólogo. Director alterno MOVYT.
COLUMNA Bicicleta para el coronavirus
Por Comunicaciones Movyt, mayo 9, 2020Por Ariel López. Doctorante MOVYT.