Publicaciones
Publicaciones
Impacto espacial en el espacio público de las estructuras humanas del Comercio Callejero Informal

Impacto espacial en el espacio público de las estructuras humanas del Comercio Callejero Informal

Por Comunicaciones Movyt, abril 9, 2024

En la actualidad, las investigaciones sobre informalidad urbana analizan la informalidad y la formalidad como un continuum de prácticas sociales, espaciales, económicas o políticas. En el caso del comercio callejero informal, este enfoque sistémico permite analizarlo y comprenderlo como una forma de coproducción del espacio público de las ciudades latinoamericanas. El comercio callejero informal, moviliza afectos, emociones, conocimientos, objetos, mercancías, dineros y artefactos. Todo lo cual gravita en torno a estructuras físicas que los comerciantes callejeros despliegan y repliegan a diario para anclarse, exhibir, vender o almacenar sus mercancías, ofrecer servicios, moverse, sociabilizar, solidarizar, escapar, auto organizarse, esconderse y comer. El artículo presenta un análisis comparativo, antes y durante la pandemia, del comercio callejero de Valparaíso (Chile), enfocándose en sus estructuras humanas. Los resultados revelan que durante la pandemia el Comercio Callejero aumentó en un 131% y que se desarrolló una tendencia a mejorar y agrandar sus puesto.  

Comentarios: Sin comentarios
TESIS Habitar cuerpos expandidos: La movilidad de las personas con discapacidad ante el urbanismo capacitista en Costa Rica

TESIS Habitar cuerpos expandidos: La movilidad de las personas con discapacidad ante el urbanismo capacitista en Costa Rica

Por Comunicaciones Movyt, marzo 27, 2024

La investigación refiere a las experiencias de las personas con discapacidad al habitar las ciudades, ante un urbanismo que no toma en cuenta sus corporalidades, usos y necesidades en la movilidad. Se trabajó el siguiente problema: ¿cómo el urbanismo se interrelaciona con las experiencias corporales y las redes de apoyo para la movilidad de las personas con discapacidad en zonas urbanas de Costa Rica? En esta investigación se exploró el capacitismo presente en nuestras ciudades, en las formas físicas, pero también en el uso y gestión que ocurre en la calle, es decir, en las dinámicas de intercambio al moverse en la ciudad. El urbanismo capacitista es un sistema en el que las formas, usos y gestión de la ciudad dan privilegios y atención a las necesidades de las personas consideradas “capaces”, con “cuerpos completos”, “inteligentes” o “sanas”. Existe interdependencia en las ciudades entre las personas, las infraestructuras y los acuerdos sociales (con sus reglas formales y de uso) al conformar los sistemas de apoyo a la movilidad. Al no tomar en cuenta los cuerpos de las personas con discapacidad en esos sistemas de apoyo a la movilidad, esta población se ve obligada a armar las redes, enfrentando el urbanismo capacitista.

Comentarios: Sin comentarios
Territorios relacionales. Propuesta conceptual para situar la movilidad sustentable en ciudades latinoamericanas

Territorios relacionales. Propuesta conceptual para situar la movilidad sustentable en ciudades latinoamericanas

Por Comunicaciones Movyt, marzo 22, 2024

El enfoque de movilidad sustentable surge como una nueva manera de enfrentar la crisis climática, con el objetivo principal de reducir la emisión de CO2. No obstante, pese a lo innovador de la perspectiva y del fuerte impulso que ha obtenido de parte de organismos internacionales y consultoras, así como de gobiernos nacionales y locales, dicho enfoque no logra capturar la complejidad de los modos de habitar cotidianamente en la ciudad, pues se reduce a entender la movilidad a partir de los diversos modos de transporte y a priorizar los no emisores de CO2. Desde una mirada relacional del territorio, el enfoque de movilidad cotidiana complementa el de movilidad sustentable y amplía su comprensión. Nociones como trayecto, interdependencia, barreras y facilitadores de movilidad ayudan a dar cuenta de maneras más complejas de habitar y experimentar los territorios. A partir de estudios etnográficos móviles realizados en Santiago de Chile, tanto en momentos pandémicos como pospandémicos, se presentan formas mediante las cuales la movilidad cotidiana puede complementar las intervenciones vinculadas a la movilidad sustentable. Esta mirada ayuda a develar los conflictos políticos que son parte intrínseca de ciudades altamente desiguales, en el contexto latinoamericano y, particularmente, en Chile.

Comentarios: Sin comentarios
Investigando la heterogeneidad espacial del comercio callejero informal

Investigando la heterogeneidad espacial del comercio callejero informal

Por Comunicaciones Movyt, marzo 21, 2024

Este capítulo presenta una serie de métodos aplicados en una investigación empírica y descriptiva enfocada en la espacialidad del comercio ambulante informal en Viña del Mar y Valparaíso, Chile que se llevó a cabo entre 2014 y 2021. Considerando la falta de datos e investigaciones sobre la espacialidad del comercio callejero en Chile, se diseñaron una variedad de métodos cuantitativos y cualitativos. El objetivo fue desarrollar datos primarios que permitieran a los investigadores abordar el tema de estudio desde una metodología empírica y descriptiva, combinando métodos utilizados en arquitectura, urbanismo, geografía y etnografía. El enfoque sistémico presentado en este capítulo nos ha ayudado a comprender la informalidad urbana como una de las formas socio espaciales de co-producción más relevantes en las ciudades latinoamericanas, principalmente, porque la venta ambulante, como parte constitutiva de la informalidad urbana, moviliza afectos, emociones, conocimientos, objetos, mercancías, dinero y artefactos. Todo eso gravita en torno a las estructuras físicas que los vendedores ambulantes exhiben y retraen diariamente para anclar, exhibir, vender y almacenar su merchandising, ofrecer sus servicios, moverse, socializar, solidarizarse, escapar, organizarse, esconderse y/o comer.

Comentarios: Sin comentarios
TESIS Trabajadores Móviles Digitales. Su experiencia de movilidad y transformación del espacio público: caso Santiago de Chile

TESIS Trabajadores Móviles Digitales. Su experiencia de movilidad y transformación del espacio público: caso Santiago de Chile

Por Comunicaciones Movyt, enero 31, 2024

Durante los últimos años, las ciudades han sufrido cambios socioespaciales debido al gran aumento en el número de Trabajadores Móviles Digitales (TMD), quienes, para efectos de esta investigación, son las personas que se dedican al reparto de comida a domicilio por aplicación en motocicleta o bicicleta; especialmente durante y después de la pandemia del COVID-19. Los TMD utilizan el espacio público para movilizarse y descansar, espacio que no es considerado por parte de las empresas que manejan Plataformas de Trabajo Digitales (PDT), las cuales, debido al uso de la tecnología, crean una brecha comunicativa con sus trabajadores. El uso y no reconocimiento del espacio como lugar de trabajo genera conflictos con otros habitantes urbanos al no hacerse cargo de su uso por parte de las empresas PDT. Además, existe poca información respecto a los elementos urbanísticos; tales como infraestructura urbana, elementos de diseño, normativa, entre otros; los cuales se deben reconocer para así reducir las problemáticas que genera la presencia de TMD en la vía pública. Estos conflictos podrían generar barreras de accesibilidad en el espacio público para los Trabajadores Móviles Digitales lo que podría provocar dificultades en su movilidad originando problemas de flujos (movilidad), así como también en lugares de permanencia (inmovilidad). Es por esto que, se plantea la siguiente pregunta ¿Cuáles son los elementos urbanísticos y de accesibilidad tanto materiales como inmateriales que debiesen ser considerados para abordar el flujo y la permanencia de los Trabajadores Móviles Digitales en el espacio público? Este trabajo analiza el comportamiento de los TMD en la zona del eje de Avenida Providencia entre Pedro de Valdivia y Los Leones; haciendo observaciones investigativas de los flujos y zonas de descanso; además de entrevistar a los TMD y a encuestar a otros usuarios de la zona de estudio sobre su experiencia cotidiana reconociendo la presenta de TMD en el espacio público. Esto ayudaría a determinar las barreras de accesibilidad en el espacio público para así reconocerlas y generar políticas públicas y propuestas de diseño urbano y así mejorar la experiencia de movilidad cotidiana de los usuarios del espacio público.

Comentarios: Sin comentarios
Centro Infantil Comunitario Abierto, Valparaíso, Chile

Centro Infantil Comunitario Abierto, Valparaíso, Chile

Por Comunicaciones Movyt, enero 26, 2024

El diseño suele comenzar con una idea. En este proyecto, comienza con una pregunta sobre las herramientas para generar un diálogo entre la comunidad, los diseñadores, la academia y las autoridades. El proyecto resultante genera un espacio público donde no lo había, aprovechando la pendiente para multiplicar las áreas recreativas y garantizar la accesibilidad y permeabilidad de la manzana. Centro Infantil Comunitario Abierto (CICA) de Puertas Negras Es un espacio público codiseñado entre 2019 y 2020 en Valparaíso, dentro del Plan de Reconstrucción Post Incendio 2017. El CICA es el resultado de un convenio de colaboración multiactoral entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), como mandante, articulador y contraparte técnica; el Centro de Investigación de Vulnerabilidades e Informalidades Territoriales de la Universidad de Valparaíso (CINVIT-UV), que actuó gratuitamente como diseñador y realizador de talleres de codiseño urbano participativo; la Ilustre Municipalidad de Valparaíso como gestor administrativo; y la comunidad de Puertas Negras, incluida mediante una metodología de Investigación Acción Participativa (IAP). Esto produjo un diálogo entre la comunidad, técnicos y profesionales con el objetivo de coproducir un lenguaje común que permitiera a la comunidad diseñar su propio espacio público. Con esto en mente, el CINVIT creó una metodología didáctica de codiseño mediante un juego de arquitectura tipo Lego.

Comentarios: Sin comentarios
¿Cómo le hago para llegar? la experiencia de la movilidad cotidiana en Santa Fe: el caso de los trabajadores y estudiantes del CIDE

¿Cómo le hago para llegar? la experiencia de la movilidad cotidiana en Santa Fe: el caso de los trabajadores y estudiantes del CIDE

Por Comunicaciones Movyt, enero 16, 2024

Esta investigación analiza cómo experimentan la movilidad trabajadores y estudiantes del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas A.C. (CIDE) ubicado en Santa Fe, un espacio insular de CDMX que retrata la desigualdad económica, simbólica, social y de movilidad de quienes allí laboran y habitan? Con el nuevo paradigma de movilidad la distancia, el tiempo y el costo son elementos de estudio importantes, sin embargo lo que predomina es la propia experiencia de las y los sujetos. Lo anterior es parte medular para entender los datos obtenidos en esta investigación. Un primer hallazgo surge al analizar que tanto el espacio como el cuerpo de los colaboradores del estudio se encuentran atravesados por el género y esto se ve reflejado en la movilidad. De este modo, las mujeres tienden a realizar la llamada doble jornada laboral. En cuanto al tema del miedo, este es un componente social que se arraiga en el cuerpo pero que se vive diferenciadamente de acuerdo al género. La mayoría de las entrevistadas tiene miedo al acoso sexual en el espacio público, además de que la mayoría lo ha padecido. De manera distinta, los hombres sienten miedo de ser atacados por la delincuencia, pero en ningún momento el miedo de ellos es sexual, a diferencia de las mujeres. Pese a sentir miedo, las personas tienen que movilizarse por lo que recrean estrategias para recorrer la metrópoli. Las mujeres se mudan de ropa y de zapatos mientras usan el transporte público y cuando llegan al trabajo se cambian. Los hombres transitan calles con mayor gente o utilizan el transporte para no caminar, también ambos hacen uso de celulares económicos por si los asaltan o si traen coche propio prefieren transitar por zonas que los hagan sentir con mayor seguridad. Por último, la diferencia entre un trabajador con menores ingresos es de 29 kilómetros frente a un trabajador con mayores ingresos, es decir: la brecha de ingresos también se mide en kilómetros de distancia respecto al centro de trabajo y no sólo en monto económico. En este apartado, tanto las mujeres como los hombres con un sueldo más alto tienden a vivir en vías cercanas de los transportes públicos (metro, metrobús) y de las paradas del CIDEBUS, mientras que los de menor ingreso en los lugares que puedan costear. Colaboradores: Paula Soto Villagrán Rodrigo Meneses Reyes Ángela Giglia Ciotta

Comentarios: Sin comentarios
Estudiantes migrantes en escuelas chilenas

Estudiantes migrantes en escuelas chilenas

Por Comunicaciones Movyt, enero 4, 2024

Este capítulo analiza la situación de la población escolar migrante en Chile en los últimos años debido a la llegada masiva de población procedente de otros países latinoamericanos. Con base en datos globales, se establece que esta población se encuentra de manera significativa en un grupo reducido de escuelas, generalmente de tipo público. También se observa que los estudiantes migrantes se ubican en su mayoría en escuelas que en la clasificación oficial chilena no se encuentran entre las más carenciadas del país. Dado que hasta el momento se desconocen las razones de la concentración de estos estudiantes en unas pocas escuelas, el capítulo explora las dinámicas de acceso y permanencia en ciertos establecimientos de la población haitiana, una de las más recientes llegadas al país.

Comentarios: Sin comentarios
Conmutaciones mineras en Iquique, Chile (1990-actualidad): sus conflictos cotidianos en la historicidad urbana local

Conmutaciones mineras en Iquique, Chile (1990-actualidad): sus conflictos cotidianos en la historicidad urbana local

Por Comunicaciones Movyt, enero 4, 2024

Discutimos conflictos cotidianos entre dos diferentes historicidades mineras que se tensionan actualmente en la ciudad de Iquique: la historicidad salitrera y la cuprífera. Constatamos aquellos conflictos mediante el seguimiento de conmutantes mineros, cuyos desplazamientos cotidianos tensionan el pasado y el presente local entre sí, ya que sus dinámicas laborales hoy modifican constantemente la ciudad del ayer. Apoyándonos en nociones críticas sobre la producción del espacio y del tiempo, entendemos el espacio urbano como una interrelación de prácticas de movilidad, mientras que la historicidad como una producción socioespacial del tiempo histórico. Basándonos en una metodología etnográfica multilocal, nuestros resultados apuntan crecientes conflicitividades entre la historicidad salitrera y cuprífera en Iquique; específicamente inscritas en infraestructuras, prácticas, y significaciones disímiles.      

Comentarios: Sin comentarios
Page 2 From 8